Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
La terapia ocupacional aborda aspectos físicos, psicosociales y sensoriales, como también la funcionalidad en distintos contextos. Se desarrollan estrategias basadas en el perfil sensorial, alimentación, Actividades de la Vida Diaria, etc.
Desde esta disciplina, realizamos diagnóstico, prevención y tratamiento de los desafíos en la comunicación, lenguaje, habla, voz y deglución, como también alimentación.
En el área de la psicología infanto-juvenil, evaluamos e intervenimos, desde el conocimiento de la teoría del apego, terapia conductual y sistémica buscando conseguir los mejores resultados a nivel personal, familiar y social.
Consideramos clave el abordaje con los cuidadores, familias y parejas, por lo que desde la psicoterapia individual o grupal se abordan trastornos emocionales o alteraciones mentales, como trastornos del ánimo, personalidad, ansiedad, etc.
Desde el ámbito pedagógico se abordan las Necesidades Educativas Especiales (NEE) Transitorias y Permanentes, favoreciendo el desarrollo de habilidades y destrezas, a través de metodologías que potencien el desarrollo cognitivo, el lenguaje y habilidades instrumentales.
Realizamos evaluación y diagnóstico de las dificultades de aprendizaje y desarrollo de habilidades y estrategias.
Desde el área de Kinesiología se abordan las dificultades del movimiento, postura y control motor como también patologías del sistema respiratorio.
- Retraso del desarrollo psicomotor.
-Prematurez.
- Síndromes genéticos.
- Malformaciones craneales.
- Tortícolis.
- Alteraciones del tono (hipertonía/ hipotonía)
- Parálisis cerebral.
El objetivo es prevenir posibles trastornos de desarrollo en niños y niñas que lo padezcan o tengan riesgo de padecerlo.
La intervención consisten en estimular y potenciar las diferentes áreas de desarrollo, teniendo en cuenta los desafíos presentes, junto a las familias que participan durante las sesiones.
Junto a la evaluación inicial, el abordaje integral se enfoca en abordar problemas alimentarios, sensoriales o de tipo oral-motor participando Terapeuta Ocupacional, Fonoaudióloga, psicóloga y Nutricionista.
Evaluación del desarrollo/cognitiva
para niños y niñas de hasta 7 años con autismo o no hablantes
Evaluación clínica para la comprensión del desarrollo cognitivo.
WISC-V niños y adolescentes desde los 6 hasta los 16 años.
WAIS-IV desde los 16 años.
TONI-4 Test de inteligencia no verbal. Niños desde 6 años hasta adultez.
Evaluación por parte de del equipo de profesionales de forma integrada, para valorar distintas áreas del desarrollo.
Apoyo en la etapa escolar.
Sesiones personalizadas para potenciar área cognitiva, lectoescritura y habilidades matemáticas.
Nuestro programa está dirigido a niños de hasta 5 años, para detectar, prevenir e intervenir en las dificultades en el desarrollo.
Incluye evaluación con Terapeuta Ocupacional, kinesióloga y fonoaudióloga.
Programa para el desarrollo de funciones mentales como la percepción, atención, memoria, lenguaje y pensamiento.
La intervención busca entregar estrategias que favorezcan el desarrollo cognitivo y aprendizaje de niños y jóvenes neurodivergentes.
Sesiones que se realizan en el contexto natural del niño, aprovechando rutinas diarias como en el colegio y en el hogar, de manera que se puedan generalizar aprendizajes.
Programa que busca adaptar espacios para favorecer la accesibilidad cognitiva de niños y adultos que presentan diversidad funcional, pudiendo favorecer la comprensión del entorno adaptado con pictogramas.
CeDi Centro de Desarrollo Infanto-juvenil
El Corraleros 1808, El Polo, Machalí, Región del Libertador Bernardo O´Higgins
Lunes a Viernes 09:30 -19:30 y Sábado 09:30-14:30
Copyright © 2024 - Todos los derechos reservados.