Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
TEApoyo es una iniciativa que nace a partir de las necesidades detectadas respecto al proceso diagnóstico y terapéutico de niños, niñas y jóvenes con autismo.
Contamos con un Programa de apoyo con valores diferenciados en la intervención terapéutica, lo que se traduce en un valor especial para aquellos que requieran intervención transdisciplinar en las áreas de terapia ocupacional, fonoaudiología, educación diferencial y psicología, desde un enfoque centrado en la familia y trabajo coordinado.
Asimismo, realizamos la evaluación ADOS-2 y la entrevista ADI-R para apoyar el proceso diagnóstico de autismo junto con otras evaluaciones relevantes para recabar información necesaria para apoyar el diagnostico clínico, ya sea en niños, adolescentes o adultos.
"La identificación temprana de síntomas asociados al autismo determina el acceso a una valoración diagnóstica especializada y a los apoyos que la persona pueda necesitar, por lo que tiene un gran impacto sobre la calidad de vida y bienestar emocional".
Entre los instrumentos de evaluación conocidos y validados se encuentran principalmente la escala de observación para el diagnóstico del autismo ADOS-2 y la entrevista ADI-R. Otras herramientas utilizadas son el Cuestionario M-CHAT, para la detección de autismo en niños pequeños y cuestionario CAT-Q para personas mayores de 16 años que mide el grado en que la persona utiliza estrategias de camuflaje.
En CeDi realizamos una evaluación diagnóstica a través de un proceso de recogida de información, ADOS-2, ADI-R , evaluación del perfil sensorial por parte del terapeuta ocupacional y valoración del área del lenguaje y comunicación por parte de la fonoaudióloga, con el objetivo de realizar un proceso desde las buenas prácticas en la evaluación con profesionales con formación, con certificaciones oficiales y experiencia.
ImPACT por sus siglas en inglés es un programa de acompañamiento activo a madres y padres de niños de hasta 6 años con autismo y otras dificultades en el desarrollo.
Las habilidades que se trabajan para que aprendan los padres a potenciar con sus hijos son:
La metodología del programa teórico practico se desarrolla en 6 sesiones de acompañamiento personalizado en modalidad online o presencial.
El trastorno del espectro del autismo (TEA) es una condición de origen neurobiológico que afecta al sistema nervioso y al funcionamiento cerebral. Acompaña a la persona a lo largo de su vida y afecta, fundamentalmente, a dos áreas del funcionamiento personal: la comunicación e interacción social, y la flexibilidad del comportamiento y del pensamiento.
Causa y origen: actualmente no está determinada la causa que explique la aparición de esta condición, pero si se sabe que hay una fuerte implicación genética.
Variabilidad: no hay dos personas iguales con TEA, dependerá de su propio desarrollo personal, de los apoyos que pueda tener, si está asociado o no a una discapacidad intelectual y del desarrollo del lenguaje.
Discapacidad invisible: el TEA no lleva asociado ningún rasgo físico diferenciado (solo se manifiesta a nivel de las competencias cognitivas de la persona y del comportamiento).
Ciclo de vida: al ser una condición, acompaña a la persona a lo largo de toda su vida, aunque sus manifestaciones y necesidades cambian en función de las distintas etapas del desarrollo y de las experiencias.
Apoyos: el abordaje integral es fundamental, el cual tiene como objetivo facilitar los apoyos especializados y basados en evidencia, para mejorar la calidad de vida de cada persona y su familia.
Familias: la condición del TEA no solo impacta a quien la presenta, sino que también a la familia quien es un apoyo fundamental para la persona.
Muchas personas con TEA presentan alteraciones en el procesamiento de los estímulos sensoriales, pudiendo mostrar en ocasiones, hiper o hipo reactividad a estos estímulos que se pueden manifestar en:
Los profesionales del área de la salud que pueden realizar el diagnóstico son el neurólogo o psiquiatra, quienes a partir de la información obtenida en el proceso diagnóstico multidisciplinar, obtienen información relevante sobre el desarrollo y conductas observadas asociadas a este diagnóstico.
Los profesionales que pueden realizar el proceso de evaluación para apoyar el diagnóstico son profesionales de la salud, psicopedagogos y Educadores Diferenciales, siempre y cuando cuenten con la formación oficial para su aplicación.
Lamentablemente en nuestro país hay organizaciones y consultoras que ofrecen formación en estos instrumentos, pero en Chile no hay ningún formador oficial.
Las personas con autismo sí se comunican, aunque no todas lo hacen de la misma manera. Algunas emplean otras formas de comunicación, tales como sistemas alternativos y/o aumentativos de comunicación.
La mayoría de las personas con autismo no tienen habilidades excepcionales o fuera de lo común, como se solía pensar. Como todos, tenemos mas habilidades para unas cosas más que otras, lo que es parte de la diversidad de cada uno.
La investigación ha apuntado durante años a que el TEA se presenta cuatro veces más en el caso de los hombres que en las mujeres. No obstante, en los últimos años han crecido los estudios que señalan una diferencia menor en esta proporción.
Las niñas y las mujeres han estado poco representadas en los estudios científicos sobre el autismo, de modo que es posible que la conceptualización que actualmente se maneja del TEA no abarque adecuadamente importantes manifestaciones típicamente femeninas del espectro:
Existen señales de alerta y manifestaciones clínicas del trastorno del espectro del autismo específicas de niñas y mujeres que, en algunos casos son más difíciles de identificar, como por ejemplo:
En CeDi el proceso de evaluación lo complementamos con herramientas como cuestionarios que permiten valorar el camuflaje social.
CeDi Centro de Desarrollo Infanto-juvenil
El Corraleros 1808, El Polo, Machalí, Región del Libertador Bernardo O´Higgins
Lunes a Viernes 09:30 -19:30 y Sábado 09:30-14:30
Copyright © 2024 - Todos los derechos reservados.